Interesante programa que puede que llegue a sustituir la máquina virtual Parallels con N1MM que utilizo en OSX para concursos.
2014 Resumen de un año de radio
Este año 2014 ha sido un año completo de radio, proyectos y actividades. Con más de 140 entidades DXCC trabajadas, un segundo puesto EA en SOLP(A) en el CQWWCW2013, otro más que probable segundo puesto EA en el CQWWCW2014 SOALP(A), décimo EA en el CQ WPX CW 2014 SOLP(A) y un sexto puesto mundial en el IOTA Contest con el equipo de ED1K, no puedo quejarme.
Además, y gracias a los avances que voy dando a conocer en el tema del control remoto de estaciones, he dado varias charlas sobre el tema en Galicia (Cidade da Cultura, Radio CLub Fene, Xornadas de Radio Vilagarcía de Arousa) y , de la mano de EA7JX y Hamradio.es, en las V Jornadas de Telecomunicaciones HamRadioShow 5.0 en Sevilla.
Innumerables horas de cacharreo, inventos fallidos, líneas de código e investigación hacen del 2014 el año en el que probablemente más tiempo he dedicado a este hobby.
Ojalá el 2015, que comienza con una pequeña colaboración en la revista Radioaficionados, sea tan fructífero como el 2014.
Control Web del rotor Yaesu G1000DXC
Otra de las piezas importantes del proyecto de controlador remoto, era la parte de control del rotor y una vez más, la RaspberryPi se encargará de manejarlo por mi. Read more
Control Web para el Ameritron RCS10
Con la placa de relés funcionando y el interface web operativo, solo queda cablear el mando del conmutador de antenas RCS10 para poder realizar el cambio de antenas de forma remota a través de cualquier navegador web. Read more
Denkovi USB 8 Relay Board control Web
El siguente paso para continuar con el «retrofit» del RCS-10, consiste en crear un interfaz web que pueda utilizar desde cualquier navegador web, ya sea en tableta, smartphone u ordenador.
Control placa USB Denkovi USB 8 Relay Board
Una de las partes de mi proyecto para el año 2014 de Controlador Remoto de Estación, incluye un «retrofit» de un conmutador Ameritron RCS-10 para poder ser utilizado de forma remota con una RaspberryPi. Para ello me hice con una placa USB de relés, con la «mala fortuna» de no fijarme en que no era la típica placa que lleva un conversor RS232-USB y no admitiría comandos serie para activar/desactivar cada uno de los relés. Read more
ED1K IOTA Contest 2013 desde la Illa de Ons

Este año, tras un breve descanso en el 2012 el Batea Dx Group y yo volvimos de nuevo a la Illa de Ons para participar en el IOTA Contest en la categoría DXExpedition Multioperador 24H Mixto Baja Potencia.
Con algo más de un total de 1500 comunicados y casi 2.000.000 de puntos, dentro de la tónica habitual en este concurso, se puede considerar la participación todo un éxito.
El equipo este año estuvo bastante equilibrado con EA1AJV y EA1NL como operadores de SSB y EA1ND y EA1NK como operadores de CW en la estación principal. Además contamos con la participación de EB1OU y EA1HNZ como «rookies» en la estación de multiplicadores.
El QSL manager es EA1NK, via bureau, e-qsl o directa solicitándola en qsl (at) ea1nk.com.
El log está disponible online para su consulta en ClubLog.org
CNCW 2013 como EG1CDC
Aprovechando la instalación para la actividad «I Xornada Cidade da Cultura no Aire» y el indicativo EG1CDC, después de muchos años decidí participar en el Concurso Nacional de Telegrafía en categoría Monooperador Monobanda 40M (lo siento por los que necesitaban C en el resto de bandas, la antena no daba para más). No estuvo mal para haber sido algo improvisado, casi 140 QSO y 41 provincias trabajadas. La QSL vía propio indicativo y el log disponible en clublog.org
Modificación Kenwood TM-D710 + GPS Bluetooth IV – Finalizando la modificación.
Ahora que ya tenemos preparado el equipo y el módulo bluetooth, es hora de juntarlos y disfrutar del nuevo TM-D710 – BT
Antes de soldar los cables, se pueden recortar al tamaño adecuado (entre 15 y 20cm aproximadamente). Procedemos a soldar los cables que vienen del frontal del 710 al módulo bluetooth. Es importante tener en cuenta que el TX del módulo va al RX( pad 5) del equipo y el RX del módulo al TX( pad 4) del equipo para que la comunicación entre el micro y el GPS se realice correctamente.
De nuevo verificaremos que las soldaduras se han realizado correctamente, son sólidas y no presentan cortos antes de alimentar el equipo y comprobar que funciona.
Verificación:
Conectar el cabezal al cuerpo del equipo y encenderlo. El led rojo que hay en el módulo bluetooth debería encenderse y a su vez el GPS debería indicar que se encuentra emparejado. Esperamos a que el GPS se «enganche» y comprobamos, activando el GPS en el menú APRS del D710, que nos da la posición correctamente. Si no fuera así, habría que revisar la configuración en el equipo o el conexionado al módulo, ya que probablemente las líneas TX y RX estén cruzadas o la velocidad mal configurada.
Si todo funciona correctamente, podemos colocar un pegote de epoxy sobre los cables en el frontal del equipo y en el módulo bluetooth para proteger las soldaduras.
El módulo lo fijaremos en la parte interior del cabezal bien con epoxy o con cinta de doble cara extrafuerte (Ceys o similar).
Con cuidado cerramos el equipo sin olvidarnos de colocar la lámina protectora negra y el módulo con el conector RJ-45 y con ello terminamos la modificación.
¡A disfrutar del nuevo TM-D710 Bluetooth!